PREPARACIÓN DE UNA CURVA DE ACTIVIDAD DE LA PROTROMBINA
Fundamento:
Para construir un curva de actividad de la protrombina se perpara una batería de diluciones a partir sw un plasma control normal, y se mide el TP del plasma control normal no diluido y de cada una de las diluciones preparadas.
Se asigna el 100% de actividad al número de segundos medidos en la determinación del TP del plasma normal puro, y se calcula el porcentaje que les corresponde a los valores de TP determinados en cada una de las disoluciones de éste.
Material:
- 5 tubos de plástico
- Pipeta de 100 y 200 ul
- 5 cubetas de coagulómetro
- coagulómetro
- gradilla
- Pipeta de 1 ml
Reactivos:
- Tromboplastina cálcica
- Solución salina
- Pool deplasma
Muestra:
- Plasma pobre en plaquetas (PPP)
Procedimiento:
- Rotulamos 5 tubos con 100, 50, 33,25, 10
- Echamos las cantidades que nos indica la tabla:
|
100
|
50 |
33
|
25
|
10
|
pool
de plasma
|
200
|
200 |
200
|
200
|
200
|
Solución
salina
|
0
|
200 |
400
|
600
|
1.800
|
3. Cogemos 5 cubetas y las rotulamos con 100, 50, 33, 25, 10 y echamos 100 ul de cada tubo anterior y atemperamos 5 min. en el coagulómetro.
4. Vamos poniendo las cubetas debajo de la celda de medida y añadimos 100 ul de tromboplastina cálcica.
5. Anotamos los resultados.
Resultados:
Hoja de trabajo
1º. ¿Con qué se diluye el pool de plasma normal o el pool control normal?
- Con solución salina.
2º. ¿ Qué porcentaje de actividad se asigna a la dilución del plasma control de 1/2?
- 50%
3º. ¿ Cuándo se pone en marcha la lectura del coagulómetro?
- Cuando echamos la tromboplastina cálcica.
4º. ¿ Qué se anota en el eje de ordenadas?
- El % de actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario