ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD OSMÓTICA DE LOS HEMATÍES
Fundamento:
El estudio de la fragilidad osmótica de los hematíes valora la resistencia de los eritrocitos a soluciones de presión osmótica decrciente, en condiciones constantes de pH y de temperatura. Se enfrentan los hematíes problemas a soluciones tamponadas de cloruro sódico cuya concentración es decreciente a partir de 9 g por mil ( solución hipotónica)
Cuando están en contacto con soluciones hipotónicas, entra agua a través de la membrana y se hinchan.Al hincharse los hematíes, una parte de la Hb que contienen puede salir al exterior a través de los poros de la membrana. Si al entrar líquido excesivo, los hematíes se rompen y dejan salir la Hb (hemólisis).
Por tanto, evalúa la capacidad que tienen los glóbulos rojos de soportar un aumento de su contenido acuoso.
Material.
- Pipeta Pasteur
- Tubos de centrífuga
- Reloj
- Centrifugadora
- Espectofotómetro
- cubetas de espectofotómetro
- Gradilla
Reactivos:
- Suero fisiológico
- Agua destilada
Muestra:
- Sangre venosa
Procedimiento:
- Como hay 18 tubos, cogemos la mitad, es decir, del 1 al 4 y del 12 al 18 y los rotulamos poniendo los números.
- Echamos en cada tubo 1 gota de sangre
- Echamos las gotas que nos indique de agua destilada según la tabla
- Echamos las gotas que nos indique de suero fisiológico según la tabla.
- Agitar suavemente y dejar 30 min.
- Meter los tubos en la centrífuga a 2000 rpm durante 5 min.
- Sacamos el sobrenadante y las ponemos en las cubetas y apuntamos las absorbancias.
Tubos nº
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
Agua destilada (gotas)
|
0
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
Suero fi-
siológico
(gotas)
|
18
|
17
|
16
|
15
|
14
|
13
|
12
|
11
|
10
|
9
|
8
|
7
|
6
|
5
|
4
|
3
|
2
|
1
|
Conc.g/l
|
9
|
8.5
|
8
|
7.5
|
7
|
6.5
|
6
|
5.5
|
5
|
4.5
|
4
|
3.5
|
3
|
2.5
|
2
|
1.5
|
1
|
0.5
|
Resultados:
- Tubo 1: 0.248
% hemólisis= 0.248/1.060x100 = 23.39
- Tubo 2: 0.464
% hemólisis= 0.464/1.060x100 = 43.77
- Tubo 3:0.532
% hemólisis= 0.532/1.060x100 =50.18
- Tubo 4: 0.694
% hemólisis= 0.649/1.060x100 = 65.47
- Tubo 15: 0.964
% hemólisis= 0.964/1.060x100 = 90.94
- Tubo 16: 1.021
% hemólisis= 1.021/1.060x100 =96.32
- Tubo 17: 1.022
% hemólisis= 1.022/1.060x100 = 96.50
- Tubo 18: 1.060
% hemólisis= 1.060/1.060x100 = 100
Hoja de trabajo
1º. ¿ Qué concentración de NaCl tiene el suero fisiológico?
2º ¿ En qué porcentaje se puede incrementar normalmente
el volumen de los hematíes sin que éstos se rompan?
- 70%
3º¿Qué sustancia se emplea para anticoagular la sangre en
esta prueba?
- Heparina
4º En esta prueba,¿cuál es la concentración salina menor a
la que se preparan las soluciones?
- 0.5 g/l
5º En condiciones normales,¿ a qué concentración salina
suele producirse una hemólisis del 50%?
- 5.5 g/l
6º ¿En qué enfermedades se produce una disminución de la
ROE ?
- esferocitosis eritrocitaria, eliptocitos u ovalocitos
No hay comentarios:
Publicar un comentario