PRUEBA DE LA SACAROSA
Fundamento:
La prueba de la sacarosa consiste en situar los hematíes problema en un medio de baja fuerza iónica. En este medio los eritrocitos tienden a fijar el complemento, por lo que cuando los glóbulos rojos presentes en la muestra tienen una sensibilidad alta al complemento, tienden a lisarse.
Material:
- Pipeta Pasteur
- Tres pipetas graduadas ( 1 de 5 ml, 2 de 2 ml y 3 de 0,5 ml)
- Pipeta automática de 100 ul
- Puntas de puntas
- 6 tubos de centrífuga
- Reloj
- Centrifugadora
- Espectofotómetro
- Cubetas de espectofotómetro
- Gradilla.
Reactivos:
- Solución acuosa de sacarosa
- Suero fisiológico
Muestra:
- Sangre venosa
Procedimiento:
- Cogemos tres tubos de ensayo y lo rotulamos con tubo SF, tubo SC y tubo SP
- Rellenamos los tubos según la tabla:
Tubo SF
|
Tubo SC
|
Tubo SP
|
|
Suero fisiológico (ml)
|
1.8
|
||
Solución de sacarosa (ml)
|
1.8
|
1.8
|
|
Sangre control (ml)
|
0.2 | ||
Sangre problema (ml)
|
0.2
|
0.2
|
3º. Agitamos los tubos suavemente
4º. Dejamos reposar 30 min5º. Centrifugamos los tubos a 2000 rpm durante 5 min.
Sobrenadante del tubo SP 0.3
Líquido resuspendido del tubo SF 0.3
Resultados:
- TB: 0
- TPr: 0.07
- TPa: 0.438
% de hemólisis= A/AM x 100 = 1.60 %
Hoja de trabajo
1º. ¿Con qué solución se hemolizan los hematíes vertidos en
el tubo problema?
- solución sacarosa
2º. ¿ A qué concentración se prepara la solución de
sacarosa?
- Concentración 9.24%
3º. ¿ Como se llama también la sacarosa?
- Azúcar
4º. ¿ Qué es el ACD?
- Anticoagulante
5º. ¿ Cómo se prepara el tubo blanco?
-se prepara vertiendo 5 ml de solución
aminiaco y 0,3ml de suero fisiológico.
6º. ¿Qué porcentaje de hemólisis suele producirse, con la
prueba de la sacarosa, en la sangre de la HPN?
- Entre 10 y 80%
No hay comentarios:
Publicar un comentario