Detección del índice de lobularidad (IL)
Material:
- Microscopio
- Bolígrafo
- Papel
Muestra:
Extensión sanguínea fina.
Reactivos:
- Líquido de inmersión.
- Panóptico rápido.
Técnica:
- Hacer una extensión sanguínea
- Lo teñimos con panóptico rápido.
- Echamos una gota de aceite de inmersión
- Observar en el microscopio con el objetivo de 100x.
- Contar las lobulaciones de los neutrófilos.
- Clasificarlos según Arneth.
Resultado:
Aplicamos la siguiente fórmula: IL= NL/NN
- IL: Índice de lobulidad.
- NL: Nº de lóbulos contados
- NN: Nº de neutrófilos observados
Hoja de trabajo
1º. ¿Cuántos tipos de neutrófilos hay según Arneth?
- Hay 5 tipos:
- Tipo I: neutrófilos con un núcleo no segmentado, es decir, sin lobulaciones.
- Tipo II: neutrófilos con un núcleo dividido una vez,es decir, con 2 lóbulos.
- Tipo III: neutrófilos con un núcleo dividido 2 veces, es decir, con 3 lóbulos.
- Tipo IV: neutrófilos con un núcleo dividido 3 veces, es decir, con 4 lóbulos.
- Tipo V: neutrófilos con un núcleo dividido 4 veces, es decir, con 5 lóbulos.
2º. ¿Qué tipo de desviación hay si el IL es igual a 2.5?
- Ninguna, ya que el IL es normal.
3º. ¿De qué enfermedades es típica la desviación a la izquierda con neutrófilos?
- De infecciones agudas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario