RECUENTO DE HEMATÍES
Material:
- Pipeta diluidora de Thoma
- Tubo de goma con boquilla
- Cámara de recuento
- Un cubreobjetos
- Un microscopio
- Agua destilada
- 2 Tubos de ensayo
Reactivos:
- Líquido de dilución Hayem que está compuesto por:
- 0,5g de cloruro sódico
- 0,25g de cloruro mercúrico
- 100ml de agua destilada
Muestra:
- Sangre venosa anticoagulada o sangre capilar
Fundamento:
Para el recuento de hematíes, la sangre se diluye en un líquido y posteriormente se pone en la cámara de recuento donde se cuentan las células que hay.
Desarrollo:
- Cogemos la pipeta de Thoma y absorvemos la sangre hasta 1.
- Después, lo introducimos en el otro tubo de ensayo y lo llenamos hasta la línea que tiene.
- Quitamos el tubo de goma con cuidado y mezclamos suavemente.
- Desechamos las tres gotas primeras
- Cogemos el cubre y lo ponemos en el centro de la cámara humedeciendo los laterales con una gota de agua
- Ponemos una gota entre la cámara y el cubre
- Ponerlo en el microscopio con el aumento de 40 x y contar los hematíes que hay en 80 cuadrados pequeños del cuadro central.
Resultado:
Hoja de trabajo
1º. ¿ Qué se debe hacer si el líquido de Hayem contiene precipitados?
- Hay que filtrarlo
2º. ¿ Cuál es el volumen de sangre diluida que hay sobre cada uno de los cuadrospequeños donde se han contado los hematíes?
- V=0.0625·0,0625·0,1=0,000390625 mm cúbicos.
3º. ¿ Cuál es el volumen de sangre diluida que hay sobre cada uno de los cuadrados medianos donde se han contado los hematíes?
- V=0,25·0,25·0,1=0,0625mm cúbicos.
4º. ¿ Cuál es el volumen de sangre diluida que hay sobre el cuadrado central?
- V=1·1·0,1=0,1mm cúbicos.
5º. Si la pipeta Thoma se enrasa con sangre hasta la señal de 1, ¿cuál es la dilución posteriormente obtenida?
- 1:100
6º. Si la sangre se siluye a 1/200 y se cuentan 450 hematíes en 5 cuadrados medianos, ¿ cuál es la RBC obtenido?
- RBC= 450·5·10·200=45000000
No hay comentarios:
Publicar un comentario