SIDEREMIA
Material:
1º. ¿Cuál es el reactivo cromógeno de esta técnica?
- FerroZine.
2º. ¿Por qué tenemos un tubo RT?
-Para calibrar el espectrofotómetro.
3º. ¿Qué muestras no son válidas?
-Las muestras hemolizadas.
4º. ¿En qué unidades se mide la sideremia?
- En microgramos/dl
- 4 tubos de ensayo
- Micropipeta
- Pipeta de cristal
- Espectofotómetro
Reactivos:
- Reactivo de trabajo
- R3
- Patron
- Agua destilada
- Muestra
Muestra:
- Suero
Procedimiento:
- Cogemos 4 tubos de ensayo
- Los rotulamos con blanco RT, patron, blanco muestra y muestra.
- Añadimos en cada tubo 1 ml de reactivo de trabajo
- Añadimos 1 gota de R3 en el tubo blanco RT, blanco muestra y muestra.
- Añadimos 200 ul de agua destilada en el tubo blanco RT
- Añadimos 200 ul de patron en el tubo patron
- Añadimos 200 ul de muestra al tubo blanco muestra y muestra.
- Dejar 10 min
- Ir al espectofotómetro
Resultados:
(A) muestra - (A) blanco muestra
----------------------------------------- x 100
(A) patron
1.581-1.577/0.105x100 = 3.8095 microgramos/ dl hierro
ABS patron: 0.105
ABS blanco muestra: 1.577
ABS Muestra: 1.581
1.581-1.577/0.105x100 = 3.8095 microgramos/ dl hierro
ABS patron: 0.105
ABS blanco muestra: 1.577
ABS Muestra: 1.581
Hoja de trabajo
1º. ¿Cuál es el reactivo cromógeno de esta técnica?
- FerroZine.
2º. ¿Por qué tenemos un tubo RT?
-Para calibrar el espectrofotómetro.
3º. ¿Qué muestras no son válidas?
-Las muestras hemolizadas.
4º. ¿En qué unidades se mide la sideremia?
- En microgramos/dl