DETERMINACIÓN DEL FENOTIPO Y GENOTIPO DEL SISTEMA Rh
Fundamento:
Podemos investigar el genotipo del sistema Rh enfrentando los hematíes problema a distintos antisueros dirigidos contra los antígenos que componen el sistema Rh.
La exixtencia o no de estos antígenos en la superficie de los hematíes se detecta por una reacción de aglutinación. Los resultados de estas reacciones se trasladan a una tabla donde podemos ver los posibles genotipos correspondientes.
Material:
- Tubos de centífuga.
- Centrífuga.
- Rotulador de vidrio.
- Pipeta Pasteur.
- Gradilla.
- Vaso de precipitado.
Muestra:
- Suspensión de hematíes lavados al 5% en solución salina fisiológica.
Reactivos:
Procedimiento:
- Una vez que tenemos los hematíes lavados y la suspensión de hematíes al 5%, rotulamos 5 tubos de centrífuga con las letras D,C,E,c y e.
- En cada tubo añadimos una gota del antisuero correspondiente y una gota de la suspensión de hematíes al 5%.
- Centrifugamos todos los tubos a 1000 rpm durante 1 min.
- Leemos los resultados.
Resultados:
Golpeamos suavemente con el pulpejo de los dedos medio y anular en el fondo de los tubos para despegar el sedimento hemático.
El resultado positivo es la presencia de aglutinación y se observa con la presencia de grumos rojos sobre un líquido claro.
La ausencia de aglutinación es un resultado negativo y se observa como la suspensión homogénea de los hematíes en un líquido rojizo.
Tubo
|
Aglutinación
|
D
|
-
|
C
|
+
|
E
|
+
|
c
|
+
|
e
|
+
|
Un resultado positivo indica la presencia del antígeno del sistema Rh buscado en ese tubo. El resultado negativo indica lo contrario.
Los cinco resultados obtenidos expresan el fenotipo de la sangre analizada y se comparan con los contenidos en la tabla de fenotipo y genotipo del sistema Rh.
Grupo
Rh
|
RESULTADOS
|
GENOTIPOS POSIBLES
(según nomenclatura de
Fisher-Race)
|
||||
D
|
C
|
E
|
c
|
e
|
||
-
|
-
|
-
|
-
|
+
|
+
|
dce/ dce
|
+
|
-
|
+
|
+
|
dCe/dce
|
||
-
|
+
|
dCe/ dCe
|
||||
-
|
+
|
+
|
+
|
dcE/dce
|
||
+
|
-
|
dcE/dcE
|
||||
+
|
+
|
+
|
+
|
dCe/dcE dCE/dce
|
||
-
|
+
|
dCE/dCe
|
||||
+
|
-
|
dCE/dcE
|
||||
-
|
-
|
dCE/dCE
|
||||
+
|
+
|
-
|
-
|
+
|
+
|
Dce/dce Dce/dce
|
+
|
-
|
+
|
+
|
DCe/dce DCe/Dce Dce/dCe
|
||
-
|
+
|
DCe/DCe DCe/dCe
|
||||
-
|
+
|
+
|
+
|
DcE/dce DcE/Dce Dce/dcE
|
||
+
|
-
|
DcE/DcE DcE/dce
|
||||
+
|
+
|
+
|
+
|
DCe/DcE DCe/dcE DcE/dCe
|
||
DCE/dce DCE/Dce DCe/dcE
|
||||||
-
|
+
|
DCE/DCe DCE/dCe DCe/dCE
|
||||
+
|
-
|
DCE/DcE DCE/dcE DcE/dCE
|
||||
-
|
-
|
DCE/DCE DCE/dCE
|
Hoja de trabajo
1. ¿Qué antisueros se utilizan en esta técnica?
- Anti-C, anti-D, anti-E, anti-c, anti-e
2. ¿Por qué no existe suero anti-d?
- Porque no existe un antígeno d
3. ¿Qué expresan los cinco resultados obtenidos?
- El fenotipo
4. Si la sangre es Rh +, ¿puede determinarse exactamente su genotipo con respecto al sistema Rh?
- No porque existen varios genotipos posibles
5. Si los resultados obtenidos son: D-, C-,E+, c+ y e-; ¿cuál es el genotipo posible de esta sangre?
- dcE/dcE