PREPARACIÓN DE GOTA GRUESA
Material:
- Sangre
- 2 portaobjetos
- Un capilar
- Papel de filtro
- Rotulador
- Tubo de ensayo
- Cubetas
Reactivos:
- Agua destilada
- Metanol
- Giemsa 3 %
Muestra:
- Sangre venosa anticoagulada con heparina
Fundamento:
Para saber si hay parásitos palúdicos en la sangre, se hace una extensión fina y otra de gota gruesa en el mismo portaobjetos.
Cuando se observa la extensión fina debemos fijarnos en los hematíes infectados y en los parásitos que hay dentro.
Para saber si hay parásitos palúdicos en la sangre, se hace una extensión fina y otra de gota gruesa en el mismo portaobjetos.
Cuando se observa la extensión fina debemos fijarnos en los hematíes infectados y en los parásitos que hay dentro.
Procedimiento:
- Se echa la sangre en un tubo de ensayo
- Con un capilar se coge la sangre deseada
- Sujetamos con la mano izquierda el porta y echamos una gota en el centro
- Se extiende con un porta extensor
- En el lado derecho se pone tres gotas en forma de triángulo y se unen.
- Dejar secar y poner 3 gotas de metanol en la extensión fina para fijarla.
- Dejar secar la gota gruesa durante 24 horas
- Una vez seco, echar el colorante (Giemsa) en la cubeta
- Poner el porta en el cestillo de la cubeta y sumergirlo con Giemsa durante 30-45 min
- En otra cubeta, aclarar el porta con agua destilada y dejarla secar en posición vertical.
- Observarla en el microscopio.
Hoja de trabajo
1º.¿Qué colorante se utiliza para teñir la preparación de gota gruesa?
- Giemsa al 3%
2º.¿ Cómo están los hematíes en la preparación de gota gruesa?
- Están lisados porque no se han fijado antes de teñirlas.
3º.¿ Con qué sustancia se fija la preparación de gota gruesa?
- Con metanol
No hay comentarios:
Publicar un comentario